miércoles, diciembre 30, 2015

UN EPIGRAMA DE MARCIAL (el 10.55)

      El nombre latino del instrumento que sirve para ilustrar esta entrada es statera  (= balanza). Su fina-lidad, como ya sabemos, es la de determinar el peso de algo. En el epigrama de Marcial que aquí me propongo comentar se compara a este instrumento las manos de una tal Marulla, que, según se desprende del contenido del epigrama en cuestión, tenía la habilidad de sopesar el miembro viril con una sorprendente aproximación de libras y submúltiplos de libra. Voy a copiar a continuación el texto de Marcial, para seguidamente dar una traducción lo más fiel posible del mismo:

Arrectum quotiens Marulla penem 
pensavit digitis diuque mensa est,  
libras scripula sextulasque dicit;  
idem post opus et suas palaestras  
loro cum similis iacet remisso,  
quanto sit levior Marulla dicit. 
Non ergo est manus ista, sed statera.

Traduzco:
Cuantas veces Marulla ha sopesado y calibrado largo rato con sus dedos un pene en erección, dice a continuación cuántas libras, cuartillos y cuarterones pesa el mismo. Y cuando éste, tras haber realizado su trabajo y sus ejercicios, cuelga flácido, semejante a una badana, Marulla dice con exactitud en cuánto ha disminuido el peso.
        Por consiguiente, eso no es una mano, sino una balanza de precisión.

        El poema en cuestión está escrito en endecasílabos falecios, el verso preferido de Catulo. Cada verso consta de cinco pies que son:
un espondeo, un dáctilo y tres troqueos.

domingo, diciembre 27, 2015

LOS SEMINARISTAS CLASIFICADOS SEGÚN SU ASEO PERSONAL


Circulaba en los viejos tiempos del Seminario un relato festivo a propósito de la higiene de los seminaristas. Según fuesen más o menos cuidadosos de su aseo personal, o más o menos descuidados en este aspecto, existía una norma para clasificar a los seminaristas, aplicando a los diversos tipos una especie de etiqueta sacada de los textos bíblicos. A los más aseados se les aplicaba la primera palabra del salmo 15.6 (Lavabo inter innocentes manus meas...). Eran los seminaristas del "lavabo".

A aquellos que se limitaban a mojarse un poco la cara salpicándose y pasándose a continuación la toalla, se les aplicaba, también la primera palabra de otro salmo (el 50.9) que reza "Asperges me, Domine, hyssopo..." ('Rocíame, Señor, con el hisopo y quedaré limpio...') Estos eran los seminaristas del "asperges".

Finalmente, había quienes se conformaban con abrir un poco el grifo para ver si salía agua. Estos últimos eran los seminaristas del "Vidi aquam egredientem...(Ps. 117) ('Vi el agua que salía...')

Otra serie de citas bíblicas reflejaba el proceso por el que un grupo de personas que beben en el bar pasan del mutismo a la más animada de las conversaciones. Antes de comenzar la libación apenas hablan: "Non sunt loquelae" .(Ps. 16.3) ('No hay conversación')

Pero, después de haber tomado las primeras copas brota ya, incontenible, la cháchara: "Exit sermo inter fratres"...(Ioan. 21.23) ('Brota el coloquio entre los hermanos')

Siguen bebiendo y sigue animándose el cotarro. La locuacidad aumenta hasta confundirse las lenguas: "Loquebantur variis linguis"...(Act.Apost.2.4) ('Hablaban en varias lenguas')

Llega un momento en que el estómago comienza a dar señales de su repleción, lo que se manifiesta al liberar los gases sobrantes en el mismo: "Eructavit cor meum..." (Ps. 45.2). ('Expelió mi corazón  la  buena  palabra')

Eso si el exceso de alcohol no produce otros desarreglos más graves tales como el que describe Cicerón (Phil.2.63.10-13):  "vomens frustis esculentis vinum redolentibus gremium suum et totum tribunal implevit" ('vomitando restos de comida que olían a vino, se llenó su delantera y todo el estrado) (Se refiere Cicerón a una de las borracheras de Antonio, su enemigo político)

Tras los primeros síntomas de embriaguez, algunos comienzan a retirarse. Pero hay quienes no pueden hacerlo por estar demasiado 'bebidos'. "Ibant qui poterant"... (Iban los que podían...) No he podido referenciar esta última cita, ni estoy seguro si se halla en la Biblia o se ha tomado de alguna otra parte.
(El título de esta pintura es 'Ibant qui poterant'.Cuadro de Cornelis Troost  que se guarda en el museo de Amsterdam)

domingo, diciembre 06, 2015

VIRGILIO Y LOS REYES MAGOS

"Reges Tharsis et insulae munera offerent, reges Arabum et Sabae dona adducent" (Ps.71.10)
 (Los reyes de Tharsis y las islas le ofrecerán regalos; los reyes de Arabia y de Saba  le traerán presentes)
 
¿Quién lo diría? ¡Los tres reyes Magos y la estrella de Belén, junto con los regalos que tradicionalmente se dice que le trajeron al Niño-Dios, el oro, el incienso y la mirra, ya están prefigurados en Virgilio, que, según la Historia, había muerto el año 19, antes del nacimiento de Cristo! Por algo se cree que el poeta de Mantua es uno de los profetas que intuyó la venida del Mesías y que el nacimiento de Jesús es el suceso que, más o menos vagamente, se intuye en la égloga IV del mantuano.
 
 Pero es que a lo largo de las otras dos obras más extensas de Virgilio, la Eneida y las Geórgicas, se pretende ver alusiones a diversos episodios de la vida de Cristo, como son, por ejemplo, la venida de los Reyes Magos, la estrella de oriente que, según se cree, les guió, y la mención expresa e inequívoca de los regalos que le trajeron: oro, incienso y mirra. Y, finalmente, el hecho de regresar a sus respectivos países de origen por un itinerario distinto al que trajeron, para no dar pistas a Herodes, que intentaba matar al futuro rey de los judíos.
 Todos estos detalles se pueden rastrear en los versos virgilianos que a continuación procederemos a referenciar:

 a) La estrella que guió a los Magos: stella facem ducens multa cum luce cucurrit (Aen. II.694)

b) y les señaló el camino desde le región del cielo en calma  (signavitque viam caeli in regione serena (Aen. V.526 y VIII.528)

c) Entonces unos reyes...vienen de fuera, trayendo regalos (tum reges...externi veniunt...munera portantes (Aen. 8.330, 7.98, 11.333). Así los refinados Sabeos, su incienso (molles sua thura Sabaei (G. I.57), y también el regalo del oro (dona dehinc auro gravi) y el aroma de la mirra líquida (murraque madentes) (Aen. III.464 y XII.100). Así "reconocieron a su Dios, rey y padre de los reyes" (agnovere deum / regem regumque parentem) (Aen. IX.659 y VI.765)  Seguidamente regresaron "cambiando el camino de retorno; y, tras haber cumplido sus promesas, se marcharon por un camino inusual, cada uno a su país (mutavere vias, perfectisque ordine votis / insuetum per iter /spatia in sua quisque recessit) (G. I.418 y Aen. III.548, ib. VI.16, ib. XII.129)

 De esta ingeniosa manera se hace a Virgilio partícipe de los principales acontecimientos de la vida de Cristo.


martes, noviembre 17, 2015

FLVCTVAT NEC MERGITVR


FLOTA Y NO SE HUNDE.  Esta es la leyenda en latín que figura en el escudo de la capital de Francia. Con motivo de los recientes atentados terroristas, perpetrados en la cosmopolita ciudad de París; su monumento más emblemático, la famosa torre Eiffel ha aparecido iluminada por los colores de la bandera francesa y, en el primer cuerpo de la torre, ha aparecido la divisa latina que es el lema del escudo. La traducción ocasional que se ha hecho del citado lema viene a decir "es batida por las olas (la nave simbólica del Estado) pero no se hunde". De no haber sido la situación tan señaladamente trágica, la traducción del verbo latino 'fluctuare' pudiera haber sido, simplemente, la de "flotar", o mantenerse a flote. Claro que 'fluctuar' procede de la palabra 'fluctus', que significa 'ola'. 'Fluctúa' todo aquello que flota sobre las aguas del mar. Si ese mar está ocasionalmente alborotado, embravecido, la fluctuación puede echar el barco a pique. Lo meritorio, lo digno de encomio es que, a pesar de los embates, el barco siga a flote. La reciente tragedia de París ha supuesto una fuerte conmoción para Francia, pero su decidida voluntad de superar la situación ante la adversidad se reafirma. Y eso, sencillamente, es lo que viene a proclamar el lema de la torre iluminada con los colores de la bandera nacional.
Nos solidarizamos con el país vecino y amigo que es Francia y aplaudimos su firme decisión de sobreponerse a la adversidad,  de mantenerse a flote frente a  la marejada del terrorismo homicida de los fanáticos de Isis.

sábado, noviembre 07, 2015

A VUELTAS CON LAS COPLAS DE MAMÁ (I)

 Virginia Gutiérrez, mi madre
 De vez en cuando me vienen a la memoria las melodías (y las letras) de las canciones que mi madre recordaba de su mocedad. Debían ser canciones de los años 20 del pasado siglo, ya que a principios de la década de los 30 ella se casó y, dadas las circunstancias que se dieron en esta década, seguro que se tuvo que desentender de la cuestión folklórica que tanto le gustaba. En efecto, a principios de esta década se casó y comenzaron a venir los niños. El primero fue un varón que nació muerto. El segundo fue el que esto escribe. Cuando 'estalló el Movimiento' (el golpe de Estado de Franco y demás militares golpistas, asociados a los intereses de los ricos) mi madre quedó viuda el 10 de septiembre de 1936. Estaba embarazada de cuatro meses. Mi hermana nació en febrero del año siguiente. Luego vino la posguerra: desde abril del 39 y los años siguientes: la década de los 40.
La joven viuda se dedicó a trabajar cosiendo por las casas. Su memoria volvió a recalar con frecuencia en la época de su juventud y a recordar el repertorio de las antiguas canciones. En alguna parte tengo guardada una lista de las que yo le escuchaba cantar con más frecuencia. Una de éstas era la que recientemente he recordado. Trataba de una joven de provincias que emigraba a la capital, bien por motivos de trabajo o, simplemente, atraída por los alicientes de la vida que la ciudad ofrece a la juventud. La letra de la canción trataba de prevenir a la incauta joven sobre los peligros que entraña la vida capitalina. Decía la letra:
 
                            Provinciana sin malicia
                           que sueñas con la delicia
                           de la vida en la ciudad...
                           Y la ciudad te fascina...
                            Pero mira que es dañina:
                           ¡Cuántas como tú quisieron
                            contemplarla y se vinieron
                            para nunca más tornar!
 
La historia debió tener lugar en la Argentina de los años 20. Argentina, con su famoso Gardel, surtía al mundo hispano-americano con sus ritmos y melodías porteños. ¿Qué fue de la 'provincianita, tan gentil y tan bonita'? Pues que ocurrió lo que era de esperar: que fue seducida por el chulo de turno. Y sucedió lo que tenía que pasar:
                            Una noche en el Maipú
                             entre el tango y el champán,
                             ¡infeliz provincianita,
                             tan gentil y tan bonita!
                             la milonga te llevó...
  
Se supone que la 'provincianita', sin malicia, acaba en el arroyo, atrapada por las redes de la prostitución. 

Bueno, por lo menos, la letra de la cancioncilla servía como 'aviso de navegantes' para todas las que se dispusieran a emprender  una parecida aventura. Era aleccionadora. Pues era aquél un 'folklore' ejemplarizante: entretenía y, a la par, enseñaba. 
 
No se podía pedir más.                       
      

martes, octubre 20, 2015

UN PERFIL DE ZAFRA DE ESTE A OESTE

Aprovechando esta foto-grafía recibida hoy en mi correo electrónico y que agradezco a su autor, Manuel Méndez Zama, quiero hacer unas breves consideraciones sobre lo acertado de su enfoque. El enmarque de la vista de Zafra está tomado desde la dirección EW (Este-Oeste) En el primer plano (o lo que en inglés se llama foreground) aparece la mano que sostiene el paraguas. Avanzando hacia el fondo se ve, en primer término, el edificio de la Biblioteca Municipal "Antonio Salazar", en la llamada Plaza de los Escudos. Más al fondo se ven los torreones del Castillo de los duques de Feria, hoy Parador Nacional. Y por último, in the background, el perfil del Castellar, la 'alcoba del sol', como la llamó el holandés Enrique Cock en su poema en latín Asafrae Turdetanorum descriptio. Sobre ese fondo rocoso se retira el sol a dormir. En el tiempo de verano el ocaso tiene lugar hacia el NW, a la derecha del Castellar (es lo que se llama el 'solsticio de verano') que tiene lugar el 21 de junio. De esa fecha en adelante, el sol, día a día, emprende su camino de regreso hacia el SW, hacia la izquierda del macizo rocoso. Cuando llega la fecha del 21 de diciembre (solsticio de invierno) el sol emprende de nuevo su viaje hacia el NW, y así sucesivamente.
En su poema latino el autor holandés, refiriéndose a la fachada oriental del castillo palacio que en la foto tenemos a la vista, dice en los versos correspondientes (116 y 117, tanto del original latino como de mi versión al castellano)

  Es espléndida la casa del Duque, de regio
                                                               [boato                       
   y mira con sus torres el orto azafranado del sol.

En efecto, es una descripción fiel. Porque la puerta principal de la entrada a palacio está por la fachada que da al oeste. El flanco norte del palacio daba a una huerta, donde hoy está ubicado el hotel llamado Huerta Honda. Esta 'huerta' se hallaría en una pequeña hondonada, al abrigo del Euro (que es el nombre de un viento del sudeste, no como ahora, que es el nombre de una divisa europea) (Por cierto, en 'euros' cobra Noni Buzo, el dueño del hotel, la estancia en su Huerta Honda)
Aquella huerta, hoy hotel, estaba entonces amenizada por el canto de los pájaros. Los correspondientes versos del poema de Cock están hoy grabados en uno de los salones del hotel. Sin haber solicitado previamente el permiso del copyright de parte del traductor. Y sin citar siquiera el origen de la frase, o frases. Lo que hubiera quedado mejor.
En fin, la 'sugestiva' foto de Zama me ha sugerido este breve comentario de hoy. Reitero mi felicitación al autor por la bella perspectiva que nos ha ofrecido de nuestra ciudad.

martes, octubre 13, 2015

LOS ANTIGUOS HOSPITALES DE ZAFRA

Fachada del Hospital de Santiago

Los antiguos hospitales de Zafra fueron dos: el de San Miguel, dedicado a albergar peregrinos de paso por la ciudad, y el de Santiago, destinado a acoger enfermos pobres. Tanto al uno como al otro los menciona el viajero holandés Enrique Cock en su poema descriptivo, escrito en hexámetros latinos hacia 1580, cuyo título abreviado es Asafrae descriptio (Descripción de Zafra) Reproduzco aquí los versos donde da noticia de la respectiva finalidad de cada uno de estos centros benéficos:
 Angelicus Princeps fouet hospitio peregrinos.
 Hesperiae patronus habet domicilia pulchra,
 aere laborata, ast sunt haec Comitumque Ducumque
 in quibus infirmo misero datur omne quod optat
 atque data est morientibus indulgentia plena 
                                                             (A.D. vv. 109-113)
El título completo del poema de Cock es Asafrae Turdetanorum Beturiae oppidi Ducatusque Emporitani breuis descriptio. La traducción castellana de este poema fue publicada por mí en 1976. La versión española de los versos citados más arriba es:
 El Angélico Príncipe a los peregrinos acoge
 y el Patrón de España tiene aquí una hermosa 
                                                                    [morada 
con  labrados en bronce, que es también de los
                                                      [Condes y Duques, 
 donde al enfermo pobre se da todo lo que necesita
 y a los agonizantes se concede indulgencia plenaria.
Tanto el Angélico Príncipe como el Patrón de España son sendas perífrasis para referirse, respectivamente, a San Miguel Arcángel y al apóstol Santiago. El hospital de Santiago está aún operante en la actualidad y en él reciben asistencia cierto número de personas con algún tipo de disminución psíquica. En cuanto al hospital de San Miguel, contiguo a mi actual vivienda, es una pura ruina, pese a haber sido declarado monumento de interés histórico. Es una lástima que, dada su céntrica ubicación, no se dé a este edificio una utilidad práctica como pudiera ser, por ejemplo, su acondicionamiento como centro cultural.

Patio interior del Hospital de San Miguel
visto desde la azotea de mi casa              
 ____ 
NOTA: El desaparecido profesor Serrano Mangas, de la Universidad de Extremadura, en su libro La segura travesía del Agnus Dei, dice a propósito de este pasaje del poema de Enrique Cock: "Ni el Angelicus princeps es San Miguel ni Hesperia es España" (pág. 173) ¿Quién es, entonces, ese 'angélico príncipe' que da albergue a los peregrinos que recalan en Zafra? Nos lo aclara en otro pasaje del libro (pág. 115) Se trata nada más y nada menos que de Benito Arias Montano, dueño de la ermita de Ntra. Señora de los Ángeles, en la Peña de Aracena.
En cuanto a que Hesperia "no es España", dejemos que sea el propio Cock el que lo resuelva, quien en todos los pasajes del poema, cuando emplea la palabra Hesperia (vv. 19, 30, 51, 110, 146) se refiere a España. Hay todavía otra mención implícita a España como una de las dos Hesperias (la otra es Italia) A ambas se refiere Cock en su prólogo dedicatoria del poema al Duque.
En cuanto al 'Príncipe Angélico', que es San Miguel, nuevamente está mencionado por Cock en el v. 181 de la Asafrae descriptio: "En la fiesta del Príncipe Angélico y de San Juan" (dos de las fiestas mayores de Zafra, la de San Miguel, con su famosa feria ganadera, y la de San Juan. Ésta última se ha recuperado en una renovada versión que conocemos como las fiestas  "De la Luna al Fuego")

domingo, octubre 04, 2015

HOMENAJE A LOS DAMNIFICADOS DE LA GUERRA CIVIL EN ACEUCHAL

El pasado día 17 de julio de este año tuvo lugar en Aceuchal un sencillo homenaje, dedicado en especial a las mujeres y familiares de los represaliados en la guerra civil (1936-1939) Se trataba de un desagravio particularmente dedicado a las mujeres que, por su parentesco con algunos de aquellos represaliados, sufrieron la humillación de ser rapadas y escarnecidas, privándolas de ese adorno natural que más contribuye a hermosearlas, como es su cabello. Aquéllas que sufrieron este escarnio fueron conocidas con el apelativo burlesco de las 'Pelonas'. Entre ellas estuvo mi abuela materna, Avelina, prima hermana del alcalde socialista de Aceuchal, y suegra de mi padre Eloy García Guerrero, asesinado el 10 de septiembre de 1936. Avelina tenía el suficiente coraje como para clamar contra aquel asesinato, e incluso para pedir justicia a Dios ante la iglesia parroquial, de hinojos y con las manos cruzadas, no bien habían acabado de cometer con su persona la infamia de raparla al cero.

79 años después de aquellos sucesos, un ayuntamiento constituido en parte por una corporación socialista y una agrupación política que, si mis informes son ciertos, ha adoptado el nombre de Compromiso por Aceuchal, ha emprendido, más o menos tímidamente, la reparación parcial de tales atropellos. Por algo se empieza. Los fusilados en las cunetas y junto a las tapias del cementerio siguen sin recibir el homenaje que se les debe por su sacrificio.

Los familiares de las 'Pelonas' recibimos una placa conmemorativa como la que se reproduce en la imagen adjunta.

Queda pendiente el homenaje a los Caídos por la España Republicana, es decir, democrática. No por la España de la Dictadura franquista, que secuestró las libertades democráticas durante más de 40 años.
_____    
NOTA:  Clicar en la foto para agrandarla y poder leer el texto grabado en la bandeja. Después se puede hacer un segundo clic para ampliar pantalla, arriba a la derecha.

lunes, septiembre 07, 2015

DEL CORIAMBO Y SUS IMPLICACIONES

A mi buen amigo Carlos Sánchez Rodríguez,
poeta y escritor

El coriambo es un segmento versal tetrasílabo constituido por dos sílabas breves flanqueadas por otras dos sílabas largas: larga, breve, breve, larga:   –  
El término coriambo es el resultado de la unión de un troqueo, o coreo, más un yambo (coreo + iambo = coriambo) Es un segmento silábico que aparece, por ejemplo, en el verso dodecasílabo  llamado asclepiadeo menor. La diferencia entre el asclepiadeo menor y el asclepiadeo mayor es, precisamente, que este último tiene dos coriambos en vez de uno solo:
– –  – –  – –  – ∪ 
Tu ne quaesieris, scire nefas, quem mihi quem tibi / finem di dederint, Leuconoe, nec Babilonios / temptaris numeros ut melius, quidquid erit, pati,/ seu plures hiemes seu tribuit Iuppiter ultimam, /quae nunc oppositis debilitat pumicibus mare / Tyrrhenum: sapias, vina liques, et spatio brevi / spem longam reseces. Dum loquimur, fugerit invida / aetas: carpe diem, quam minimum credula postero.   (Hor. Carm. 1.11)

 (Tú no trates de averiguar -saberlo está prohibido- lo que el destino nos tiene reservado, Leucónoe, a ti o a mí; y no consultes las cábalas de los babilonios, para mejor afrontar lo que ha de venir; ya sean muchos los inviernos, ya sea éste el último que te ha concedido Júpiter, y que, ahora,  resta fuerza  al mar Tirreno, oponiéndole la resistencia de las rocas, . Sé sabia, aclara el vino y separa del tiempo corto la esperanza larga. Mientras estamos hablando, se nos habrá escapado la tacaña vida: agarra el día que pasa, sin fiarte del mañana incierto)

En todo el corpus de la poesía horaciana sólo encontramos tres poemas escritos en este metro. Además del mencionado, los otros dos restantes son el 1.18 y el 4.10 de las odas.
Sobre el que acabamos de citar más arriba, publicó un sugestivo relato el poeta y catedrático de Literatura Carlos Sánchez Rodríguez. El título del relato es NO PRETENDAS SABER (siento haber perdido la referencia de esta publicación) * El contenido del relato consistía en exponer las vacilaciones del protagonista acerca de abrir una carta donde se contiene el resultado de unos análisis médicos cuyo pronóstico se presiente desfavorable. Duda el  destinatario de la misiva en abrir o no abrir la carta donde se le comunican los resultados del diagnóstico. Y en esa situación entre el temor y la duda, le vienen a la memoria las palabras del texto, casi olvidado, que tuvo que descifrar en sus años de estudiante de latín, con la ayuda del famoso diccionario Raimundo de Miguel. En su memoria va recomponiendo aquel texto casi olvidado, aunque tan a propósito para describir su vacilación actual.

Habíamos comenzado por comentar algo tan ajeno y aparentemente desconectado con la situación del protagonista como es la definición de ese determinado segmento versal que se conoce con el nombre de coriambo. Y lo que empezó como una simple cuestión de métrica nos ha llevado, inesperadamente, a una concepción filosófica de la vida. Hemos conectado con la filosofía hedonista del carpe diem. Que, dicho sea de paso, considerado como un mero segmento métrico es, precisamente, un coriambo:
 ______ 
* He encontrado la referencia que buscaba y que ya me había enviado el propio autor en una ocasión anterior: "mi relato (premiado en la IV edición del certamen (2001) aparece publicado en Concurso de narraciones breves "Fernando Belmonte" (Antología de cuentos 1998 - 2008), páginas 43- 46. Selección y prólogo de Luis Domingo Delgado. Edit. IES Dolmen de Soto. Trigueros (Huelva), 2010."

domingo, agosto 30, 2015

ANTE DIOS Y ANTE LA HISTORIA



Con fecha 01-01-2010 publiqué en este blog un artículo con el título "Así era la educación para la ciudadanía en el franquismo". En él me refería a un libro publicado en 1940 por la editorial Hijos de Santiago Rodríguez, radicada en Burgos. El título del libro era Así quiero ser.
Libro doctrinario, si los hay (siempre los hubo) dentro de la ortodoxia del régimen. Tuve la curiosidad de guardar una copia del mismo en mi PC y gracias a esta previsión puedo solazarme releyendo sus páginas dogmáticas, degustando a placer las más frescas doctrinas del franquismo. Y ahora que digo 'frescas' (como sinónimo de 'recientes') me viene a la memoria uno de los chistes de la época cuando el franquismo comenzó ya a ser atacado desde la trinchera del humor. Se trataba de un presunto parte meteorológico que decía "reina un fresco general en toda España procedente de Galicia".

En las páginas de este manual escolar podemos encontrar las más finas perlas de la doctrina franquista, dentro de la más pura ortodoxia del régimen. Por ejemplo, se admite como dogma de fe, la afirmación que hizo el propio caudillo de que él sólo respondería de sus actos "ante Dios y ante la Historia" (p. 11). Es decir, prácticamente, ante nadie, ya que a efectos jurídicos tanto Dios como la Historia son meras entelequias. Dios ya lo habrá juzgado, en especial en lo referente al 5º mandamiento de su decálogo. Y la Historia, según los cánones del derecho constitucional, lo enjuicia como un golpista. Los romanos llamaban a ese delito 'perduellio', uno de las más graves que se podían cometer contra la patria: el delito de alta traición.

Otra de las 'perlas' del libro que venimos comentando es la afirmación de que "el alma española es naturalmente católica". Se supone que en este país se nace ya católico, como por un privilegio especial de la Providencia que así lo ha determinado "ab aeterno".

Según la ortodoxia del nuevo régimen, tal como se expone en el libro, la democracia como sistema político es abiertamente rechazable. Se puede admitir la 'demofilia' (que no es un vicio de la sangre, como podría pensar algún indocumentado) sino una palabra que procede etimológicamente del griego 'demos' (=pueblo) y 'filia' (=amor): "Se puede ser demófilo y no ser demócrata; es decir, se puede amar al pueblo y no ser partidario de que estén en sus manos las altas jerarquías del mando de la nación. ¿Por qué? Porque no está preparado para desempeñarlas" (pp. 26-27)       
Y se añade en recuadro: "El saber gobernar una nación es una cosa que sólo conoce el que la ha estudiado y aprendido". (Y podríamos preguntarnos: ¿En dónde aprendió Franco la ciencia de gobernar a España?)
De modo que se puede (y se debe) amar al pueblo, pero no hasta el extremo de entregarle los resortes del poder. Esto es una aberración rechazable por completo en un estado totalitario como es el franquismo que, según ulteriores precisiones de los teóricos del régimen, no debe llamarse 'totalitario' sino, propiamente, 'autoritario'.
En este sistema, la voluntad del pueblo no cuenta en absoluto. La democracia es la antítesis del poder personal en el que se basa el franquismo.
En fin, una joyita bibliográfica es este libro de texto (que, valga el juego, no detesto, por cuanto aporta un valioso testimonio de lo que fue la educación en tiempos del franquismo)
El título del libro, Así quiero ser, pretendía que el niño asumiera como un deseo propio el amoldarse a su modelo educativo.
Hoy, afortunadamente, estamos asumiendo que la 'demofilia' se consolida y acrisola a través  de  la  democracia. 
Por fortuna, a la dictadura se la llevó el carro de la basura de la Historia.

viernes, agosto 28, 2015

UNA, GRANDE, LIBRE

Entre las consignas mentirosas del régimen anterior a la democracia, estuvo la que encabeza estas líneas.
 El primero de esos tres adjetivos aludía, seguramente, a los propósitos separatistas de Cataluña o del País Vasco. Pero también se podía entender en el sentido de que la España 'Una' se procuraba a costa de la eliminación de la 'otra'. Esa España 'otra' era la España eliminada de la República. De modo que la España resultante no podía ser 'Grande', porque estaba mermada, como amputada de sus miembros, los de la parte izquierda. Y, ¿cómo podía ser 'Libre' un país en el que una gran parte de su población estaba en las cárceles y donde no existía libertad de opinión?
 Así que, si era 'Una' lo era por eliminación de la 'otra'. Por eso mismo no podía ser 'Grande', porque estaba mermada en su integridad. Y nunca fue menos 'Libre' que con el triunfo del franquismo: se acabaron las libertades: de opinión, de reunión, de prensa...
 La consigna implicaba una triple mentira: ni era 'Una', ni era 'Grande' ni, por supuesto, era 'Libre'. Era... la España de Franco y del franquismo.


miércoles, agosto 26, 2015

EVOCACIÓN DE MAHIZFLOR

 Biblioteca Municipal "MAHIZFLOR" en Aceuchal


Mahizflor es el nombre artístico que adoptó para sí la escritora de Aceuchal María de la Hiz Flores, hija única de D. Arturo de la Hiz y de su esposa  Dª Felisa Flores. Siendo su padre uno de los más acaudalados propietarios de Aceuchal, tuvo la hija los medios económicos suficientes para realizarse, aun sin tener estudios oficialmente reconocidos o titulación universitaria. De formación autodidacta, estuvo bien relacionada con personalidades de la cultura y el arte, lo mismo en Extremadura que en la capital de España. Como aficionada a la llamada Fiesta Nacional se relacionó especialmente con la familia de los Bienvenida, toreros que alcanzaron nombradía en las décadas de los 30 y los 40.

Aficionada a la poesía, publicó varios libros, entre poesía y prosa, como sus Romances toreros y ACEUCHAL, historia de mi pueblo. Como coleccionista reunió una serie de recuerdos personales de la familia de los Bienvenida y, fundamentalmente, a base de esos recuerdos, fundó el llamado Museo Taurino, situado en la planta alta de su propia vivienda familiar. Autora del himno de Aceuchal, musicado por sus amigos los hermanos Berzosa, y del himno a la Virgen de la Soledad, patrona de su pueblo, musicado igualmente por Santiago Berzosa.
Lo que es menos conocido es que Mahizflor tuvo también su propio himno, cuya letra, si no estoy equivocado, confeccionó ella misma, letra a la que puso música el susodicho maestro Berzosa.
En mis tiempos de seminarista, yo frecuenté el trato de Mahizflor, entre otros motivos porque su hemeroteca disponía de una interesante colección de revistas antiguas de Blanco y Negro.
Por otra parte, ella me tomaba por una especie de asesor religioso, en lo tocante a sus lecturas (dada mi condición de seminarista) y me pedía que revisase determinados libros de su biblioteca, señalándole aquellas páginas que, en mi opinión, deberían no ser leídas. Una vez que recibía mis indicaciones, se cuidaba de anular aquellas páginas, pegándolas entre sí con cola.
Elogiaba mis capacidades para el dibujo y la caricatura y ponía a mi disposición el material que sabía que me interesaba al respecto. Así su colección de caricaturas de toreros, diseñada por Gutiérrez Navas, cuyas síntesis yo procuraba imitar. Sabía rodearse de arte y explotar la vena artística de sus amigos. Así estimulaba la propia autovaloración de éstos. Recuerdo, por ejemplo que a Moisés Muñoz, el compositor y pianista de Aceuchal, le pidió la partitura autógrafa de algunas de sus composiciones.
En resumen, mi recuerdo de Mahizflor es positivo, aunque hay que reconocer, imparcialmente, que le gustaba el autobombo. Pero ¿quién que crea en su propia valía deja de tener, siquiera una pizca, de vanidad? El hecho de tener su propio himno (gestionado por ella) parece un síntoma inequívoco de esta indeclinable vanidad.
Como todavía me sé de memoria la letra y la música de este himno (mis amigos del Seminario tuvieron ocasión de oírmela cantar muchas veces) la voy a transcribir aquí (sólo la letra, claro) a fin de que las más jóvenes generaciones de mis paisanos la conozcan y conozcan mejor la personalidad de aquella extraordinaria mujer que fue Mahizflor:
En la tierra fecunda de los conquistadores
que hablaron de la patria más allá de los
                                                            [mares,
 en la tierra de barros, mezclada con las
                                                            [flores,
nacías entre vides, trigales y olivares.
Por eso, como el zumo
de ese fruto que es oro,
es tu alma española
de mujer cien por cien.
Y tu vista la alegran el torero y el toro,
que jugando en la arena
van bordando un clavel.
Un clavel que en el ruedo
de una plaza española
símbolo es de arte,
alegría y valor.
Un clavel que te ofrece rojo amapola
y que tú, como nadie,
te mereces, Mahizflor.
                                                                                                                                       
Sí, Mahizflor supo invertir su dinero en realizarse. Como artista y como mujer. Se trajo un marido de Madrid: Carlos Pérez Alonso. Se casó y tuvo una hija: Mari Carmen. Y tuvo nietos de esta hija, también única, como ella.
Y dejó la impronta de su recuerdo en su pueblo natal, que hoy  mantiene su memoria través del nombre de la Biblioteca Municipal “Mahizflor”.
 
Memorable “Mahizflor”. Tu recuerdo irá ya para siempre unido a la historia de tu pueblo.

jueves, agosto 20, 2015

¿POR QUÉ ESTÁS TRISTE, FEDERICO?

 Esta foto de Federico García Lorca publicada en El País recientemente (18-8-2015) pertenece a la colección gráfica documental de la familia Marañón, en Toledo. Hay pasajes en la obra de Federico en los que el poeta parece tener el atisbo de lo que sería su tragedia personal. Algo así como el presentimiento de una predestinación al sacrificio.
 
Como Miguel Hernández, que tanto se le parecía en este aspecto, y al que Lorca rehuía, quizás porque lo presentía hermano en la fatalidad. Ese fatum que se cernía sobre ambos poetas, fue intuído por el más joven de los dos, Miguel, como "un carnívoro cuchillo". En el caso de Lorca se ha hablado de "ese imperio del fatum ingénito que en la última y tremenda hora de su vida prevaleció aciagamente" (creo que son palabras de Jorge Guillén)
El poeta aparece serio en la foto. Serio y triste. Hay muchas otras fotos suyas en las que se nos muestra sonriente. Esta es una de las pocas fotos en las que el semblante del poeta parece traslucir el pre-sentimiento de su trágico destino.

lunes, agosto 17, 2015

LA PROPAGANDA DEL FRANQUISMO

La más eficaz publicidad del franquismo fue la que le hizo la jerarquía católica en la persona del Cardenal Gomá y Tomás en 1937. Fue el mejor procedimiento para presentar como una causa buena lo que era una causa mala, cual fue el delito de lesa patria que constituía la sublevación militar. Nunca se pudo decir con más propiedad, como en este caso, el dicho popular que afirma "detrás de la cruz está el diablo". La cruz como símbolo utilizado para cohonestar el crimen y la perduellio más flagrante, la alta traición. 

La llamada causa nacional manipuló en su favor los atentados contra los religiosos y los incendios de iglesias y de conventos. Desórdenes públicos que debieron ser tratados como tales por las autoridades republicanas. Estos desórdenes a quienes más interesaban era a los que deseaban que el poder militar se alzara en armas contra la república. Lo que deseaban a toda costa era el fracaso de ésta, y recuperar el poder para deshacerse de los que sólo aspiraban a mejorar sus condiciones de vida, para que sus hijos tuvieran las oportunidades que no tuvieron ellos. Los sabotajes de centros religiosos y los asesinatos  de curas y frailes interesaban en exclusiva a quienes procuraban el descrédito de la república y azuzaban al ejército contra el pueblo.

Para ello nada mejor que deturpar la causa republicana demonizándola. Este recurso calumnioso se manifestó también en los carteles de la propaganda política, como se muestra en el caso que ya se ha comentado en este mismo blog en anteriores ocasiones. Así en el cartel siguiente, que estuvo pegado en la fachada lateral de los Manganés, esquina de la calle del Medio, frente a la cruz de los caídos.


Se ve en él a un demonio con cuernos, gordo y repugnante, con el cuerpo pintarrajeado por las siglas de los movimientos obreros como la CNT  o la UHP. Sobre él un soldado ondea una bandera victoriosa con los colores de la Falange y la consigna "Una, grande [y] libre", además del emblema del yugo y las flechas.

Esta demonización del enemigo (el diablo) era muy eficiente a las conciencias adoctrinadas de las gentes de escasa cultura. También fue aprovechada por autores del régimen, como Pemán, que explotó el recurso en un título a tono con el tema: Poema de la Bestia y el Ángel.

domingo, agosto 16, 2015

2. RESUMEN GRÁFICO DE MI INTERVENCIÓN EN ACEUCHAL (17-7-2015)


 Eloy García Guerrero. Mi padre. Trabajó de oficial de albañil (alarife, según  su partida de defunción) a las órdenes de mi abuelo materno, Antonio Gutiérrez Villa. Como oficial del ayuntamiento de Aceuchal trabajó bajo las órdenes del secretario de dicho ayuntamiento, D. Cándido Sanz Vera*. Este cargo lo obtuvo siendo alcalde de la corporación municipal Juan Pavón Rosario, primo hermano de mi abuela Avelina. El otro aspirante a ocupar el puesto era Horacio Valcárcel Capilla. Como se daba la circunstancia de ser mi padre yerno de mi abuela, prima hermana del alcalde, éste se abstuvo en la votación que había de adjudicar el cargo a uno de los dos aspirantes. Así salió elegido para el cargo mi padre, con la abstención del alcalde Juan Pavón Rosario.
___ 
 * Nota: Creo que el nombre Cándido Sanz Vera corresponde al hijo, novelista. El nombre completo del padre era Cándido Sanz Blanco.



Este retrato de tío Juan Pavón (así se le conocía en nuestra casa) me lo facilitó su nieto Juanito Pavón, residente en Zafra hasta hace pocos años. Actualmente creo que reside en Badajoz y que está muy deteriorado en su salud. Tío Juan Pavón, alcalde socialista de Aceuchal fue asesinado en este pueblo, creo que en noviembre de 1936. Ya consolidada la rebelión militar, los detentadores del mando enviaron a buscarle a la pareja de la guardia civil a Fuente del Maestre. Allí se había refugiado en casa de su hijo Lorenzo.


Esta es la única foto que conservamos de la abuela Avelina, una foto de su D.N.I., que necesitaría para algún trámite de pensión o algo similar. Abuela Avelina era valiente y seguramente protestó por los asesinatos de sus familiares: su yerno Eloy, mi padre, y su primo hermano Juan Pavón. Estas protestas dieron lugar a que los amos de la situación la sometieran a la humillación del rapado. Abuela fue una de las llamadas "pelonas", lo que podríamos considerar un "castigo menor", en comparación con los de las palizas o la muerte.

1.RESUMEN GRÁFICO DE MI INTERVENCIÓN EN ACEUCHAL (17-7-2015)

 Incluyo en ésta y sucesivas entradas las ilustraciones fotográficas que se proyectaron durante mi intervención el día 17 de julio (2015) en el salón de actos de la Casa de la Cultura de Aceuchal.


La primera de las fotos muestra a Virginia de soltera, hacia 1925.
La segunda imagen está tomada de un DNI del año 1979, cuando mi madre tenía 74 años. Las dos imágenes siguientes son sendas síntesis dibujísticas en las que he tratado de resumir los rasgos característicos de mi madre.

sábado, agosto 15, 2015

UN HOMENAJE DE INCÓGNITO A LAS MUJERES DE ACEUCHAL REPRESALIADAS EN LA GUERRA CIVIL (1936-39)

En la pantalla se ven las fotos de algunas mujeres a las que les raparon la cabeza por ser familiares de represaliados socialistas. En la mesa Manolo Carretero y yo.

   

Se ha celebrado recientemente (17 de julio pasado) un homenaje de desagravio a las mujeres de Aceuchal que fueron represaliadas con ocasión de la guerra civil del 36. El homenaje tuvo carácter privado y transcurrió prácticamente de incógnito. No se le dio publicidad, pues desde un principio estuvo concebido como un acto reservado a los familiares de los afectados por aquella represión. 
 Sin duda, los organizadores del acto procuraron evitar los posibles enfrentamientos políticos en una sociedad que todavía no acaba de asimilar los principios de la democracia, entre ellos el de la libertad de expresión. Si la sociedad piporra estuviera lo suficientemente madura en este sentido, el acto debería haber sido abierto a todos, al público en general.
Como  acto político el homenaje ha estado marcado por la timidez y la cautela. Ahora bien, la convivencia democrática bien entendida debe otorgar un margen de confianza a aquellos cuyos antecedentes políticos tienen sus fundamentos en el franquismo. Este homenaje, restringido en principio a las mujeres familiares de represaliados, debe ampliarse, sin reservas, a los propios represaliados, las víctimas principales de aquella represión. Día llegará (si esta pretendida democracia se consolida por fin) en que aquellos que fueron fusilados junto a las tapias del cementerio tengan su correspondiente monumento, un monolito donde figuren sus nombres como 'caídos por la república', es decir, por la democracia. La cruz no debe figurar en ese monumento, puesto que, como símbolo, fue acaparado por el franquismo, que lo desvirtuó para siempre. La cruz de los caídos, como símbolo, es la más execrable politización del cristianismo. La fe cristiana sufrió el descrédito de esa politización. La cruz de los caídos no amparó nunca a los asesinados de izquierda. De ser así, sus nombres habrían figurado en los muros de la iglesia, como figuraron, temporalmente, unos presuntos caídos de derecha, que acaso cayeron en el frente, pero no en la retaguardia, nombres que fueron borrados poco después de haber figurado por algún tiempo en la pared exterior de la capilla del sagrario de Aceuchal. La cruz de los caídos fue el monumento por excelencia del franquismo. Una de las grandes bazas de su propaganda. El deturpado símbolo debería estar hoy proscrito de todas las plazas de España, como los nombres de las calles, conmemorativos de sucesos o personajes que protagonizaron aquella rebelión.
_____  
NOTA: Obsérvese el crucifijo que luce en el pecho una de las rapadas. Su profesión de fe cristiana no la libra de la humillación a que la someten los presuntos defensores de la religión.

jueves, agosto 13, 2015

LOS DESGRACIADOS AMORES DE HERO Y LEANDRO

En la literatura latina, la versión explícita de estos amores ha sido narrada por Ovidio en las Heroidas (poemas XVIII y XIX). Hay una versión implícita en Virgilio (Geórgicas, III, 258-63), en la que el poeta se refiere a estos amantes, sin mencionarlos de modo explícito, dando por supuesto que se conoce la historia, pues se trata sólo de confirmar el poder universal del amor, tanto en los seres humanos como en los irracionales. Con respecto a los primeros, se ejemplifica con el caso de Hero y Leandro, lo que podemos deducir del contexto:

Quid iuvenis magnum cui versat in ossibus ignem
durus amor? Nempe  abruptis  turbata  procellis
nocte natat caeca serus freta quem super ingens
porta tonat caeli et scopulis inlisa reclamant
aequora nec miseri possunt revocare parentes
nec moritura super crudeli funere virgo

(¿Qué decir del joven a quien un duro amor pone fuego en los huesos? Pues que, resueltamente, se expone a cruzar a nado en la oscura noche las aguas turbulentas, agitadas por la tempestad, mientras sobre él truena la puerta del cielo y las olas rompen en los escollos, tratando de llevárselo, y no pueden hacerlo desistir de su propósito ni sus infortunados padres, ni la novia, que morirá tras la cruel muerte del amado)


Sin duda, Virgilio está pensando en el caso concreto de Hero y Leandro. Pero no pronuncia estos nombres, porque lo que le interesa es el hecho en sí: la ciega fuerza del amor que impulsa a semejante locura.
El que habla explícitamente de los amantes Hero y Leandro es el poeta Ovidio en sus Heroidas, en las que se recoge la presunta correspondencia epistolar de varias famosas parejas de la antigüedad, entre ellas la carta de Leandro a Hero (XVIII) y la correspondiente de ésta a aquél (XIX).
Los enamorados vivían en sendas ciudades costeras del Helesponto, una enfrente de la otra, separadas por el hoy conocido con el nombre de estrecho de los Dardanelos. La patria de Leandro era Abidos y, la de Hero, Sestos. Para ver a su amada, Leandro cruzaba a nado cada noche las aguas del estrecho que separaba ambas ciudades. En la otra orilla Hero, desde una torre, mantenía encendida una lámpara con el fin de orientar a su amado. Pero una noche de tempestad, la lámpara se apagó con el viento y, en medio del mar agitado, Leandro perdió su referencia luminosa y el cansancio le hizo morir ahogado. Su amada Hero había tenido un sueño premonitorio que le cuenta en su carta al amado (hacia el final de la epístola XIX) y era que había visto un delfín  que se debatía entre las olas alborotadas y que, al final, exhausto, quedaba muerto en la playa.

Aterrada por ese sueño, la propia Hero pide al amado que no se arriesgue a cruzar el mar si éste no está por completo en calma. Y, o bien el joven no tomó en consideración el aviso, o  el tiempo cambió cuando ya estaba en medio del mar; el caso es que lo del delfín resultó ser un fatal presagio de lo que le iba a ocurrir al infortunado Leandro. La no menos infortunada Hero decidió poner fin a su vida arrojándose desde la torre donde solía orientar a su amado en sus travesías.

martes, agosto 04, 2015

VERSOS PARA EL RECUERDO

El título de esta entrada es el mismo que el de un libro de mi buen amigo, ya fallecido hace muchos años, Francisco Sánchez Rodríguez. El título del libro se lo pusimos de mutuo acuerdo el poeta Juan Robles Febré y yo, cuando le editamos, póstumamente, con el patrocinio de la Caja Rural de Badajoz, una pequeña antología de poemas, algunos de ellos ya publicados anteriormente en revistas. El libro se editó en 1996.

Versos para el recuerdo, porque la pervivencia de los versos se mantiene, en gran manera, a través de la actualización de los mismos en la memoria de quienes los recordamos.

Hoy me ha venido a la memoria uno de estos versos recordables, esta vez de mi admirado Virgilio.

O passi graviora, dabit deus his quoque finem  (Aen.I, 199)

Se da la circunstancia de que mi memoria recordaba el verso aunque no en el orden correcto en que esas palabras aparecen. Yo recordaba el orden como 'graviora passi'. Pero la métrica latina me advirtió que ese no podía ser el orden correcto, sino el de 'passi graviora', ya que la secuencia larga-breve-larga está vedada en la métrica dactílica.

La traducción castellana de este verso es, más o menos, ésta: "¡Oh, vosotros, que habéis soportado situaciones más graves: a las presentes también Dios les pondrá fin!".

Es una frase muy adecuada para darse ánimos uno a sí mismo en los momentos difíciles. Si hemos salido a flote en situaciones peores, ¿por qué no íbamos a salir también de los actuales apuros? La frase invita a la confianza en Dios, a confiar en la Providencia divina: "...Dios pondrá fin también a las presentes dificultades, como ya ocurrió en anteriores ocasiones".

La frase es consoladora y prudentemente optimista: ...dabit deus his quoque finem.*

Un buen verso para recordarlo cuando se trata de afrontar circunstancias adversas...
______   
* El equivalente, dentro de la fraseología actual, es el dicho conocido: "también esto pasará"

viernes, julio 31, 2015

LOS PRESUNTOS CAÍDOS DE DERECHA DE ACEUCHAL


En este muro externo de la capilla del sagrario de la iglesia parroquial de Aceuchal, hubo un tiempo una lista de presuntos caídos de derecha. Era la lista compensatoria que servía para contrarrestar las bajas de los asesinados de la izquierda. Esa lista desapareció a finales de la década de los 40 o, tal vez, a principios de la de los 50. Si se trataba de caídos en el frente de combate y era, en realidad, una relación de muertos por la causa que se consideraba legítima, ¿por qué fue eliminada de la pared todavía en los años del primer franquismo? ¿Era, acaso, una lista amañada, para cubrir el expediente de justificar, de alguna manera, el número de los que cayeron asesinados por la derecha?

La lista, como digo, desapareció relativamente pronto. ¿Le remordió a alguien la conciencia de haber amañado aquella lista de supuestos caídos? Está por investigar quiénes fueron aquellos 'presuntos caídos' y dónde y cómo 'cayeron'. ¡Investigadores de la historia de Aceuchal! Os corresponde poner en claro este punto, pues parece que se trata de una superchería que se repitió en otros pueblos de Extremadura. Una más de las odiosas añagazas encaminadas a justificar los crímenes que se cometieron con los asesinados de la izquierda.
Los muertos nos piden insistentemente el esclarecimiento de estos hechos. Y no van a dejarnos descansar hasta que lo logremos.