domingo, agosto 30, 2015

ANTE DIOS Y ANTE LA HISTORIA



Con fecha 01-01-2010 publiqué en este blog un artículo con el título "Así era la educación para la ciudadanía en el franquismo". En él me refería a un libro publicado en 1940 por la editorial Hijos de Santiago Rodríguez, radicada en Burgos. El título del libro era Así quiero ser.
Libro doctrinario, si los hay (siempre los hubo) dentro de la ortodoxia del régimen. Tuve la curiosidad de guardar una copia del mismo en mi PC y gracias a esta previsión puedo solazarme releyendo sus páginas dogmáticas, degustando a placer las más frescas doctrinas del franquismo. Y ahora que digo 'frescas' (como sinónimo de 'recientes') me viene a la memoria uno de los chistes de la época cuando el franquismo comenzó ya a ser atacado desde la trinchera del humor. Se trataba de un presunto parte meteorológico que decía "reina un fresco general en toda España procedente de Galicia".

En las páginas de este manual escolar podemos encontrar las más finas perlas de la doctrina franquista, dentro de la más pura ortodoxia del régimen. Por ejemplo, se admite como dogma de fe, la afirmación que hizo el propio caudillo de que él sólo respondería de sus actos "ante Dios y ante la Historia" (p. 11). Es decir, prácticamente, ante nadie, ya que a efectos jurídicos tanto Dios como la Historia son meras entelequias. Dios ya lo habrá juzgado, en especial en lo referente al 5º mandamiento de su decálogo. Y la Historia, según los cánones del derecho constitucional, lo enjuicia como un golpista. Los romanos llamaban a ese delito 'perduellio', uno de las más graves que se podían cometer contra la patria: el delito de alta traición.

Otra de las 'perlas' del libro que venimos comentando es la afirmación de que "el alma española es naturalmente católica". Se supone que en este país se nace ya católico, como por un privilegio especial de la Providencia que así lo ha determinado "ab aeterno".

Según la ortodoxia del nuevo régimen, tal como se expone en el libro, la democracia como sistema político es abiertamente rechazable. Se puede admitir la 'demofilia' (que no es un vicio de la sangre, como podría pensar algún indocumentado) sino una palabra que procede etimológicamente del griego 'demos' (=pueblo) y 'filia' (=amor): "Se puede ser demófilo y no ser demócrata; es decir, se puede amar al pueblo y no ser partidario de que estén en sus manos las altas jerarquías del mando de la nación. ¿Por qué? Porque no está preparado para desempeñarlas" (pp. 26-27)       
Y se añade en recuadro: "El saber gobernar una nación es una cosa que sólo conoce el que la ha estudiado y aprendido". (Y podríamos preguntarnos: ¿En dónde aprendió Franco la ciencia de gobernar a España?)
De modo que se puede (y se debe) amar al pueblo, pero no hasta el extremo de entregarle los resortes del poder. Esto es una aberración rechazable por completo en un estado totalitario como es el franquismo que, según ulteriores precisiones de los teóricos del régimen, no debe llamarse 'totalitario' sino, propiamente, 'autoritario'.
En este sistema, la voluntad del pueblo no cuenta en absoluto. La democracia es la antítesis del poder personal en el que se basa el franquismo.
En fin, una joyita bibliográfica es este libro de texto (que, valga el juego, no detesto, por cuanto aporta un valioso testimonio de lo que fue la educación en tiempos del franquismo)
El título del libro, Así quiero ser, pretendía que el niño asumiera como un deseo propio el amoldarse a su modelo educativo.
Hoy, afortunadamente, estamos asumiendo que la 'demofilia' se consolida y acrisola a través  de  la  democracia. 
Por fortuna, a la dictadura se la llevó el carro de la basura de la Historia.

viernes, agosto 28, 2015

UNA, GRANDE, LIBRE

Entre las consignas mentirosas del régimen anterior a la democracia, estuvo la que encabeza estas líneas.
 El primero de esos tres adjetivos aludía, seguramente, a los propósitos separatistas de Cataluña o del País Vasco. Pero también se podía entender en el sentido de que la España 'Una' se procuraba a costa de la eliminación de la 'otra'. Esa España 'otra' era la España eliminada de la República. De modo que la España resultante no podía ser 'Grande', porque estaba mermada, como amputada de sus miembros, los de la parte izquierda. Y, ¿cómo podía ser 'Libre' un país en el que una gran parte de su población estaba en las cárceles y donde no existía libertad de opinión?
 Así que, si era 'Una' lo era por eliminación de la 'otra'. Por eso mismo no podía ser 'Grande', porque estaba mermada en su integridad. Y nunca fue menos 'Libre' que con el triunfo del franquismo: se acabaron las libertades: de opinión, de reunión, de prensa...
 La consigna implicaba una triple mentira: ni era 'Una', ni era 'Grande' ni, por supuesto, era 'Libre'. Era... la España de Franco y del franquismo.


miércoles, agosto 26, 2015

EVOCACIÓN DE MAHIZFLOR

 Biblioteca Municipal "MAHIZFLOR" en Aceuchal


Mahizflor es el nombre artístico que adoptó para sí la escritora de Aceuchal María de la Hiz Flores, hija única de D. Arturo de la Hiz y de su esposa  Dª Felisa Flores. Siendo su padre uno de los más acaudalados propietarios de Aceuchal, tuvo la hija los medios económicos suficientes para realizarse, aun sin tener estudios oficialmente reconocidos o titulación universitaria. De formación autodidacta, estuvo bien relacionada con personalidades de la cultura y el arte, lo mismo en Extremadura que en la capital de España. Como aficionada a la llamada Fiesta Nacional se relacionó especialmente con la familia de los Bienvenida, toreros que alcanzaron nombradía en las décadas de los 30 y los 40.

Aficionada a la poesía, publicó varios libros, entre poesía y prosa, como sus Romances toreros y ACEUCHAL, historia de mi pueblo. Como coleccionista reunió una serie de recuerdos personales de la familia de los Bienvenida y, fundamentalmente, a base de esos recuerdos, fundó el llamado Museo Taurino, situado en la planta alta de su propia vivienda familiar. Autora del himno de Aceuchal, musicado por sus amigos los hermanos Berzosa, y del himno a la Virgen de la Soledad, patrona de su pueblo, musicado igualmente por Santiago Berzosa.
Lo que es menos conocido es que Mahizflor tuvo también su propio himno, cuya letra, si no estoy equivocado, confeccionó ella misma, letra a la que puso música el susodicho maestro Berzosa.
En mis tiempos de seminarista, yo frecuenté el trato de Mahizflor, entre otros motivos porque su hemeroteca disponía de una interesante colección de revistas antiguas de Blanco y Negro.
Por otra parte, ella me tomaba por una especie de asesor religioso, en lo tocante a sus lecturas (dada mi condición de seminarista) y me pedía que revisase determinados libros de su biblioteca, señalándole aquellas páginas que, en mi opinión, deberían no ser leídas. Una vez que recibía mis indicaciones, se cuidaba de anular aquellas páginas, pegándolas entre sí con cola.
Elogiaba mis capacidades para el dibujo y la caricatura y ponía a mi disposición el material que sabía que me interesaba al respecto. Así su colección de caricaturas de toreros, diseñada por Gutiérrez Navas, cuyas síntesis yo procuraba imitar. Sabía rodearse de arte y explotar la vena artística de sus amigos. Así estimulaba la propia autovaloración de éstos. Recuerdo, por ejemplo que a Moisés Muñoz, el compositor y pianista de Aceuchal, le pidió la partitura autógrafa de algunas de sus composiciones.
En resumen, mi recuerdo de Mahizflor es positivo, aunque hay que reconocer, imparcialmente, que le gustaba el autobombo. Pero ¿quién que crea en su propia valía deja de tener, siquiera una pizca, de vanidad? El hecho de tener su propio himno (gestionado por ella) parece un síntoma inequívoco de esta indeclinable vanidad.
Como todavía me sé de memoria la letra y la música de este himno (mis amigos del Seminario tuvieron ocasión de oírmela cantar muchas veces) la voy a transcribir aquí (sólo la letra, claro) a fin de que las más jóvenes generaciones de mis paisanos la conozcan y conozcan mejor la personalidad de aquella extraordinaria mujer que fue Mahizflor:
En la tierra fecunda de los conquistadores
que hablaron de la patria más allá de los
                                                            [mares,
 en la tierra de barros, mezclada con las
                                                            [flores,
nacías entre vides, trigales y olivares.
Por eso, como el zumo
de ese fruto que es oro,
es tu alma española
de mujer cien por cien.
Y tu vista la alegran el torero y el toro,
que jugando en la arena
van bordando un clavel.
Un clavel que en el ruedo
de una plaza española
símbolo es de arte,
alegría y valor.
Un clavel que te ofrece rojo amapola
y que tú, como nadie,
te mereces, Mahizflor.
                                                                                                                                       
Sí, Mahizflor supo invertir su dinero en realizarse. Como artista y como mujer. Se trajo un marido de Madrid: Carlos Pérez Alonso. Se casó y tuvo una hija: Mari Carmen. Y tuvo nietos de esta hija, también única, como ella.
Y dejó la impronta de su recuerdo en su pueblo natal, que hoy  mantiene su memoria través del nombre de la Biblioteca Municipal “Mahizflor”.
 
Memorable “Mahizflor”. Tu recuerdo irá ya para siempre unido a la historia de tu pueblo.

jueves, agosto 20, 2015

¿POR QUÉ ESTÁS TRISTE, FEDERICO?

 Esta foto de Federico García Lorca publicada en El País recientemente (18-8-2015) pertenece a la colección gráfica documental de la familia Marañón, en Toledo. Hay pasajes en la obra de Federico en los que el poeta parece tener el atisbo de lo que sería su tragedia personal. Algo así como el presentimiento de una predestinación al sacrificio.
 
Como Miguel Hernández, que tanto se le parecía en este aspecto, y al que Lorca rehuía, quizás porque lo presentía hermano en la fatalidad. Ese fatum que se cernía sobre ambos poetas, fue intuído por el más joven de los dos, Miguel, como "un carnívoro cuchillo". En el caso de Lorca se ha hablado de "ese imperio del fatum ingénito que en la última y tremenda hora de su vida prevaleció aciagamente" (creo que son palabras de Jorge Guillén)
El poeta aparece serio en la foto. Serio y triste. Hay muchas otras fotos suyas en las que se nos muestra sonriente. Esta es una de las pocas fotos en las que el semblante del poeta parece traslucir el pre-sentimiento de su trágico destino.

lunes, agosto 17, 2015

LA PROPAGANDA DEL FRANQUISMO

La más eficaz publicidad del franquismo fue la que le hizo la jerarquía católica en la persona del Cardenal Gomá y Tomás en 1937. Fue el mejor procedimiento para presentar como una causa buena lo que era una causa mala, cual fue el delito de lesa patria que constituía la sublevación militar. Nunca se pudo decir con más propiedad, como en este caso, el dicho popular que afirma "detrás de la cruz está el diablo". La cruz como símbolo utilizado para cohonestar el crimen y la perduellio más flagrante, la alta traición. 

La llamada causa nacional manipuló en su favor los atentados contra los religiosos y los incendios de iglesias y de conventos. Desórdenes públicos que debieron ser tratados como tales por las autoridades republicanas. Estos desórdenes a quienes más interesaban era a los que deseaban que el poder militar se alzara en armas contra la república. Lo que deseaban a toda costa era el fracaso de ésta, y recuperar el poder para deshacerse de los que sólo aspiraban a mejorar sus condiciones de vida, para que sus hijos tuvieran las oportunidades que no tuvieron ellos. Los sabotajes de centros religiosos y los asesinatos  de curas y frailes interesaban en exclusiva a quienes procuraban el descrédito de la república y azuzaban al ejército contra el pueblo.

Para ello nada mejor que deturpar la causa republicana demonizándola. Este recurso calumnioso se manifestó también en los carteles de la propaganda política, como se muestra en el caso que ya se ha comentado en este mismo blog en anteriores ocasiones. Así en el cartel siguiente, que estuvo pegado en la fachada lateral de los Manganés, esquina de la calle del Medio, frente a la cruz de los caídos.


Se ve en él a un demonio con cuernos, gordo y repugnante, con el cuerpo pintarrajeado por las siglas de los movimientos obreros como la CNT  o la UHP. Sobre él un soldado ondea una bandera victoriosa con los colores de la Falange y la consigna "Una, grande [y] libre", además del emblema del yugo y las flechas.

Esta demonización del enemigo (el diablo) era muy eficiente a las conciencias adoctrinadas de las gentes de escasa cultura. También fue aprovechada por autores del régimen, como Pemán, que explotó el recurso en un título a tono con el tema: Poema de la Bestia y el Ángel.

domingo, agosto 16, 2015

2. RESUMEN GRÁFICO DE MI INTERVENCIÓN EN ACEUCHAL (17-7-2015)


 Eloy García Guerrero. Mi padre. Trabajó de oficial de albañil (alarife, según  su partida de defunción) a las órdenes de mi abuelo materno, Antonio Gutiérrez Villa. Como oficial del ayuntamiento de Aceuchal trabajó bajo las órdenes del secretario de dicho ayuntamiento, D. Cándido Sanz Vera*. Este cargo lo obtuvo siendo alcalde de la corporación municipal Juan Pavón Rosario, primo hermano de mi abuela Avelina. El otro aspirante a ocupar el puesto era Horacio Valcárcel Capilla. Como se daba la circunstancia de ser mi padre yerno de mi abuela, prima hermana del alcalde, éste se abstuvo en la votación que había de adjudicar el cargo a uno de los dos aspirantes. Así salió elegido para el cargo mi padre, con la abstención del alcalde Juan Pavón Rosario.
___ 
 * Nota: Creo que el nombre Cándido Sanz Vera corresponde al hijo, novelista. El nombre completo del padre era Cándido Sanz Blanco.



Este retrato de tío Juan Pavón (así se le conocía en nuestra casa) me lo facilitó su nieto Juanito Pavón, residente en Zafra hasta hace pocos años. Actualmente creo que reside en Badajoz y que está muy deteriorado en su salud. Tío Juan Pavón, alcalde socialista de Aceuchal fue asesinado en este pueblo, creo que en noviembre de 1936. Ya consolidada la rebelión militar, los detentadores del mando enviaron a buscarle a la pareja de la guardia civil a Fuente del Maestre. Allí se había refugiado en casa de su hijo Lorenzo.


Esta es la única foto que conservamos de la abuela Avelina, una foto de su D.N.I., que necesitaría para algún trámite de pensión o algo similar. Abuela Avelina era valiente y seguramente protestó por los asesinatos de sus familiares: su yerno Eloy, mi padre, y su primo hermano Juan Pavón. Estas protestas dieron lugar a que los amos de la situación la sometieran a la humillación del rapado. Abuela fue una de las llamadas "pelonas", lo que podríamos considerar un "castigo menor", en comparación con los de las palizas o la muerte.

1.RESUMEN GRÁFICO DE MI INTERVENCIÓN EN ACEUCHAL (17-7-2015)

 Incluyo en ésta y sucesivas entradas las ilustraciones fotográficas que se proyectaron durante mi intervención el día 17 de julio (2015) en el salón de actos de la Casa de la Cultura de Aceuchal.


La primera de las fotos muestra a Virginia de soltera, hacia 1925.
La segunda imagen está tomada de un DNI del año 1979, cuando mi madre tenía 74 años. Las dos imágenes siguientes son sendas síntesis dibujísticas en las que he tratado de resumir los rasgos característicos de mi madre.

sábado, agosto 15, 2015

UN HOMENAJE DE INCÓGNITO A LAS MUJERES DE ACEUCHAL REPRESALIADAS EN LA GUERRA CIVIL (1936-39)

En la pantalla se ven las fotos de algunas mujeres a las que les raparon la cabeza por ser familiares de represaliados socialistas. En la mesa Manolo Carretero y yo.

   

Se ha celebrado recientemente (17 de julio pasado) un homenaje de desagravio a las mujeres de Aceuchal que fueron represaliadas con ocasión de la guerra civil del 36. El homenaje tuvo carácter privado y transcurrió prácticamente de incógnito. No se le dio publicidad, pues desde un principio estuvo concebido como un acto reservado a los familiares de los afectados por aquella represión. 
 Sin duda, los organizadores del acto procuraron evitar los posibles enfrentamientos políticos en una sociedad que todavía no acaba de asimilar los principios de la democracia, entre ellos el de la libertad de expresión. Si la sociedad piporra estuviera lo suficientemente madura en este sentido, el acto debería haber sido abierto a todos, al público en general.
Como  acto político el homenaje ha estado marcado por la timidez y la cautela. Ahora bien, la convivencia democrática bien entendida debe otorgar un margen de confianza a aquellos cuyos antecedentes políticos tienen sus fundamentos en el franquismo. Este homenaje, restringido en principio a las mujeres familiares de represaliados, debe ampliarse, sin reservas, a los propios represaliados, las víctimas principales de aquella represión. Día llegará (si esta pretendida democracia se consolida por fin) en que aquellos que fueron fusilados junto a las tapias del cementerio tengan su correspondiente monumento, un monolito donde figuren sus nombres como 'caídos por la república', es decir, por la democracia. La cruz no debe figurar en ese monumento, puesto que, como símbolo, fue acaparado por el franquismo, que lo desvirtuó para siempre. La cruz de los caídos, como símbolo, es la más execrable politización del cristianismo. La fe cristiana sufrió el descrédito de esa politización. La cruz de los caídos no amparó nunca a los asesinados de izquierda. De ser así, sus nombres habrían figurado en los muros de la iglesia, como figuraron, temporalmente, unos presuntos caídos de derecha, que acaso cayeron en el frente, pero no en la retaguardia, nombres que fueron borrados poco después de haber figurado por algún tiempo en la pared exterior de la capilla del sagrario de Aceuchal. La cruz de los caídos fue el monumento por excelencia del franquismo. Una de las grandes bazas de su propaganda. El deturpado símbolo debería estar hoy proscrito de todas las plazas de España, como los nombres de las calles, conmemorativos de sucesos o personajes que protagonizaron aquella rebelión.
_____  
NOTA: Obsérvese el crucifijo que luce en el pecho una de las rapadas. Su profesión de fe cristiana no la libra de la humillación a que la someten los presuntos defensores de la religión.

jueves, agosto 13, 2015

LOS DESGRACIADOS AMORES DE HERO Y LEANDRO

En la literatura latina, la versión explícita de estos amores ha sido narrada por Ovidio en las Heroidas (poemas XVIII y XIX). Hay una versión implícita en Virgilio (Geórgicas, III, 258-63), en la que el poeta se refiere a estos amantes, sin mencionarlos de modo explícito, dando por supuesto que se conoce la historia, pues se trata sólo de confirmar el poder universal del amor, tanto en los seres humanos como en los irracionales. Con respecto a los primeros, se ejemplifica con el caso de Hero y Leandro, lo que podemos deducir del contexto:

Quid iuvenis magnum cui versat in ossibus ignem
durus amor? Nempe  abruptis  turbata  procellis
nocte natat caeca serus freta quem super ingens
porta tonat caeli et scopulis inlisa reclamant
aequora nec miseri possunt revocare parentes
nec moritura super crudeli funere virgo

(¿Qué decir del joven a quien un duro amor pone fuego en los huesos? Pues que, resueltamente, se expone a cruzar a nado en la oscura noche las aguas turbulentas, agitadas por la tempestad, mientras sobre él truena la puerta del cielo y las olas rompen en los escollos, tratando de llevárselo, y no pueden hacerlo desistir de su propósito ni sus infortunados padres, ni la novia, que morirá tras la cruel muerte del amado)


Sin duda, Virgilio está pensando en el caso concreto de Hero y Leandro. Pero no pronuncia estos nombres, porque lo que le interesa es el hecho en sí: la ciega fuerza del amor que impulsa a semejante locura.
El que habla explícitamente de los amantes Hero y Leandro es el poeta Ovidio en sus Heroidas, en las que se recoge la presunta correspondencia epistolar de varias famosas parejas de la antigüedad, entre ellas la carta de Leandro a Hero (XVIII) y la correspondiente de ésta a aquél (XIX).
Los enamorados vivían en sendas ciudades costeras del Helesponto, una enfrente de la otra, separadas por el hoy conocido con el nombre de estrecho de los Dardanelos. La patria de Leandro era Abidos y, la de Hero, Sestos. Para ver a su amada, Leandro cruzaba a nado cada noche las aguas del estrecho que separaba ambas ciudades. En la otra orilla Hero, desde una torre, mantenía encendida una lámpara con el fin de orientar a su amado. Pero una noche de tempestad, la lámpara se apagó con el viento y, en medio del mar agitado, Leandro perdió su referencia luminosa y el cansancio le hizo morir ahogado. Su amada Hero había tenido un sueño premonitorio que le cuenta en su carta al amado (hacia el final de la epístola XIX) y era que había visto un delfín  que se debatía entre las olas alborotadas y que, al final, exhausto, quedaba muerto en la playa.

Aterrada por ese sueño, la propia Hero pide al amado que no se arriesgue a cruzar el mar si éste no está por completo en calma. Y, o bien el joven no tomó en consideración el aviso, o  el tiempo cambió cuando ya estaba en medio del mar; el caso es que lo del delfín resultó ser un fatal presagio de lo que le iba a ocurrir al infortunado Leandro. La no menos infortunada Hero decidió poner fin a su vida arrojándose desde la torre donde solía orientar a su amado en sus travesías.

martes, agosto 04, 2015

VERSOS PARA EL RECUERDO

El título de esta entrada es el mismo que el de un libro de mi buen amigo, ya fallecido hace muchos años, Francisco Sánchez Rodríguez. El título del libro se lo pusimos de mutuo acuerdo el poeta Juan Robles Febré y yo, cuando le editamos, póstumamente, con el patrocinio de la Caja Rural de Badajoz, una pequeña antología de poemas, algunos de ellos ya publicados anteriormente en revistas. El libro se editó en 1996.

Versos para el recuerdo, porque la pervivencia de los versos se mantiene, en gran manera, a través de la actualización de los mismos en la memoria de quienes los recordamos.

Hoy me ha venido a la memoria uno de estos versos recordables, esta vez de mi admirado Virgilio.

O passi graviora, dabit deus his quoque finem  (Aen.I, 199)

Se da la circunstancia de que mi memoria recordaba el verso aunque no en el orden correcto en que esas palabras aparecen. Yo recordaba el orden como 'graviora passi'. Pero la métrica latina me advirtió que ese no podía ser el orden correcto, sino el de 'passi graviora', ya que la secuencia larga-breve-larga está vedada en la métrica dactílica.

La traducción castellana de este verso es, más o menos, ésta: "¡Oh, vosotros, que habéis soportado situaciones más graves: a las presentes también Dios les pondrá fin!".

Es una frase muy adecuada para darse ánimos uno a sí mismo en los momentos difíciles. Si hemos salido a flote en situaciones peores, ¿por qué no íbamos a salir también de los actuales apuros? La frase invita a la confianza en Dios, a confiar en la Providencia divina: "...Dios pondrá fin también a las presentes dificultades, como ya ocurrió en anteriores ocasiones".

La frase es consoladora y prudentemente optimista: ...dabit deus his quoque finem.*

Un buen verso para recordarlo cuando se trata de afrontar circunstancias adversas...
______   
* El equivalente, dentro de la fraseología actual, es el dicho conocido: "también esto pasará"